Dronecoria Visualization Engine el nuevo proyecto del Liquid Galaxy LAB



El equipo de estudiantes formado por Oscar Carrasco, de la Universidad de La Laguna, Tenerife, Deniz Yüksel, de la Universidad Bilkent de Ankara, Turkía, los estudiantes del nuevo Liquid Galaxy LAB situado en la universidad de Facens, Sao Paulo, Brasil, y los residentes en el Liquid Galaxy LAB de Lleida, Albert, Aleks, Francesc, IvÔn, y otros, afrontan junto al proyecto Liquid Galaxy para Educación la implementación de una visualización de diferentes aspectos del proyecto Dronecoria.




"Dronecoria, Drones de código abierto para reforestar el planeta"
es un proyecto que desarrolla un sistema para que los drones puedan ayudar en la sostenibilidad del planeta mediante la reforestación de bosques quemados. En el proyecto se definen tanto la estructura de drones de sencilla construcción, la fabricación de las semillas especiales, hasta el software de control de los mismos, pasando por el sistema de almacenaje y lanzamiento de las semillas especialmente creadas para el proyecto y su depósito.





El sistema Liquid Galaxy serƔ utilizado como plataforma para diferentes cƔlculos y visualizaciones:
- CÔlculo y visualización de las rutas que deberÔ realizar un drone en inspección visual preliminar que determinarÔ mediante tiling y reconocimiento de imagen posterior las zonas adecuadas para la reforestación.
- Visualización de la ruta de reforestación.
- CĆ”lculo y visualización a posteriori de lla reforestación (aƱo vista) del porcentaje de Ć©xito de las misiones de siembra de semillas.


AdemƔs Dronecoria ha sido un proyecto de los seleccionados por What Design Can Do de entre 384 ideas de 70 paƭses para frenar el cambio climƔtico. Noticia en La Vanguardia.

Vídeo introductorio de Lot Amorós: